la Diputación

Avanzan a buen ritmo las obras en los caminos financiadas por la Diputación y la Junta

Las obras enmarcadas en el convenio suscrito entre la Diputación Provincial de Segovia y la Junta de Castilla y León, dotado con 300.000 euros, aportando 200.000 la institución provincial, y 100.000 la autonómica, avanzan a buen ritmo y ya se encuentran ejecutadas en un 60 por ciento.

Según la comisión mixta de seguimiento del mismo, la actuaciones objetivo de ayuda son el acondicionamiento del camino vecinal de Mata a Requijada en Santiuste de Pedraza, la adecuación de la vía de circunvalación de Barbolla, la reparación del camino de la Calzada de Ávila en Donhierro, la mejora del de la Horca en Fuentepelayo, el acondicionamiento del camino de Montejo de la Vega de la Serrezuela al límite del término de Milagros, el arreglo de varios viales en Monterrubio, también el que va paralelo a la SG-211 en Mozoncillo, el acondicionamiento del camino de los Molinos en Collado Hermoso, el de la Cigüeña en Navafría, la mejora del que va de Navas de San Antonio a Ituero, la mejora del acceso y la comunicación con el Centro Forestal en Turégano, el que une Valdeprados con Vegas de Matute y el acondicionamiento de varios tramos del nuevo trazado del Camino de San Frutos en varias localidades.

Las obras se iniciaron el día 12 de noviembre con la ejecución de los trabajos en la localidad de Barbolla, habiendo realizado con anterioridad y por carácter de urgencia las obras referidas al Camino de San Frutos y a su recorrido alternativo, así como el acondicionamiento del camino de Montejo de la Vega de la Serrezuela a Milagros.

En la localidad de Turégano se han efectuado todos los trabajos excepto la formación de la explanada mediante zahorra artificial, que se ejecutará próximamente. Y actualmente se están realizando los trabajos en la localidad de Donhierro para la reparación del camino de la Calzada de Ávila y se están realizando los arreglos correspondientes en los viales rurales de Monterrubio.

Ha sido la empresa Tragsa la encargada de redactar los proyectos y llevar a cabo la ejecución de las obras, aunque la Diputación ha asumido la dirección de las mismas. Por su parte, los municipios han tenido que realizar la tramitación de los permisos, licencias y autorizaciones administrativas pertinentes.

Para la concesión de dichas ayudas se ha tenido en cuenta el estado de conservación, el nivel de uso agrícola y ganadero, la adecuación de uso del camino para las diferentes actividades que se puedan generar asociadas al medio rural, los recorridos alternativos a la circulación por las vías municipales y los daños causados por la inundaciones durante el año 2013.

Se prevé que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, en los próximos meses finalicen el resto de intervenciones.